top of page

Pachinko - Una novela para conocer la historia reciente de Corea. ¿La veremos con Lee Min Ho?

  • coreade3en3
  • 25 may 2021
  • 4 Min. de lectura

Pachinko es una novela publicada en febrero de 2017 por la autora Min Jin Lee, y es un relato épico de la historia de una familia coreana que emigra a Japón en la época de la ocupación de la península.


Sinopsis del editor

Yeong-do, Corea, 1911

En una pequeña aldea de pescadores a la orilla del mar del Este, un hombre tullido se casa con una muchacha de quince años. La pareja tiene una hija, su adorada Sunja.

Cuando Sunja se queda embarazada de un hombre casado, la familia se enfrenta a la ruina. Pero entonces Isak, un joven sacerdote cristiano, le ofrece una oportunidad de salvación: una nueva vida en Japón como su esposa.

Tras seguir a un hombre al que apenas conoce hasta un país hostil donde no tiene amigos ni hogar, la salvación de Sunja no será más que el principio de su historia.

A través de ocho décadas y cuatro generaciones, Pachinko es un relato épico de familia, identidad, amor, muerte y supervivencia.


Reseña:

Pachinko nos traslada a través de la historia reciente de Corea, de la mano de cuatro generaciones de una familia. Sunja será el hilo conductor de esta historia que comienza un poco antes de su nacimiento, en una zona muy pobre cercana a Busan, en la Corea colonizada por Japón. Ella se irá tras su marido a Japón y desde allí se desarrollarán las miserias y desgracias vividas en un país ajeno, desde el cual verán fracturarse la propia patria cuando, al final de la Segunda Guerra Mundial, Corea quede dividida en dos países: Corea del Norte y Corea del Sur.

Ya nadie es de ningún lado; ni del norte, ni del sur ni de Japón. Solo son coreanos esforzándose por mantener sus costumbres y sobrevivir en un país que no los aprecia.

La novela es agradable a la lectura y nos introduce en la cultura coreana y los sufrimientos del desarraigo, al tiempo que los personajes transitan el amor, la resiliencia, la frustración, la muerte.

El Pachinko será la gran metáfora del azar al que nos enfrenta la vida, aunque pueda haber quienes sean beneficiados por alguna máquina manipulada para evitarlo.

El Pachinko es Corea en Japón; es la salida de la miseria, es la esperanza, es el motivo de rechazo social.


Autora:

Min Jin Lee

Nació en Seúl en 1968 y a los 7 años se trasladó con su familia a Nueva York.

En su tercer año de carrera universitaria, asistió a un taller de literatura en Yale. Una charla sobre los coreanos japoneses emigrados durante la época colonial le generó la idea primordial que luego se plasmaría en esta novela.

Se graduó en Historia en el año 1990 y en 1996 decide iniciar sus escritos sobre los coreanos en Japón, beneficiada por una beca. En 2007 se muda a Tokio con su marido y se nutre de la realidad de estos coreanos japoneses en primera persona, con lo cual reinició la escritura de la novela en 2008. Es por esto que Min Jin Lee siente que vivió con su novela casi 30 años.


Qué es Pachinko?

Pachinko es un juego similar al pinball. Las salas de pachinko aparecen en Japón luego de la Segunda Guerra Mundial.

El juego consiste en insertar bolitas que recorren la máquina y pueden hacer ganar premios, en forma de una gran cantidad de bolitas. Estas pueden ser canjeadas por regalos como juguetes o cigarrillos, aunque también se suelen cambiar por dinero en negocios cercanos a las salas.

La mayoría de estas salas están controladas por coreanos o descendientes de coreanos.


¡Lee Min Ho protagonizará la serie!

El actor Lee Min Ho tomará el lugar de Hansu en la realización de esta serie. Serían entre 8 y 9 episodios y se está grabando en Vancouver (Canadá), adonde llegó el actor en el mes de marzo de este año y cumplió estrictos protocolos de seguridad en el marco de la pandemia de Covid-19.

También podremos encontrar a Youn Yuh-Jung, la maravillosa actriz que ganó el Oscar por su actuación en Minari. Ella representará a Sunja en su edad madura.

¡Seguramente harán un gran trabajo!


Algunas frases del libro.

“Los americanos pobres pasaban tanta hambre como los rusos pobres y los chinos pobres. En nombre del Emperador, incluso los japoneses estaban sufriendo privaciones. No había duda de que los cautos y fuertes sobrevivirían a aquel invierno, pero se daban con frecuencia sucesos tristes: niños que se iban a la cama para no levantarse, niñas que vendían su inocencia por un cuenco de fideos, ancianos que huían para morir en soledad y que los jóvenes pudieran comer.”


“No había enseñado a sus hijos a tener esperanza, a creer en la quizá absurda posibilidad de ganar. El pachinko era un juego tonto, pero la vida no.”


“Ella sabía tan bien como él que, después de que la península se dividiera, los coreanos de Japón tuvieron que elegir un bando, lo que a menudo había afectado a su estatus residencial. Todavía era difícil para un coreano convertirse en ciudadano japonés, y había muchos que consideraban una vergüenza que un coreano intentara convertirse en ciudadano de su antiguo opresor. Cuando contó a sus amigos de Nueva York aquella curiosa anomalía histórica y los generalizados prejuicios étnicos, se mostraron incrédulos ante la idea de que los amistosos y educados japoneses pudieran pensar de ella que era una delincuente, vaga, guarra o agresiva: los rasgos estereotípicos negativos de los coreanos en Japón. “Bueno, todo el mundo sabe que los coreanos no se llevan bien con los japoneses”, decían sus amigos inocentemente, como si ambas cosas fueran equivalentes.”


“En Japón, o eres un coreano rico o eres un coreano pobre, y si eres un coreano rico, hay un salón de pachinko en algún punto de tu pasado.”

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

©2021 por Corea de 3 en 3. Creada con Wix.com

bottom of page