Gonjiam, Hospital maldito - La verdad detrás de la historia
- coreade3en3
- 10 jul 2021
- 3 Min. de lectura

Gonjiam (곤지암) es una película surcoreana del director Jung Bum-Shik estrenada en marzo de 2018. Se trata de un caso de metraje encontrado (found footage) que es una técnica de las películas de terror en la que se presenta el film como si fuese un material descubierto. En este caso en particular, toma la forma más actual y vigente del live footage, al pretender que muestra una grabación que se ha realizado en vivo a través de una red social del tipo YouTube. Este tipo de películas tiene su máximo estandarte en El proyecto Blair Witch, al que le hace honor en algunas escenas replicando cuadros característicos de esa película.
La historia toma como base al hospital abandonado de Gonjiam, donde se produjo la misteriosa muerte de una gran cantidad de internos y la desaparición del director. El guión recrea esta situación, presentando a un programa de internet que pretende alcanzar un gran número de visualizaciones emitiendo en vivo para lograr una gran recaudación. Para ello, recluta a un grupo de jóvenes que entrará en el edificio abandonado en plena noche para intentar ingresar a una misteriosa habitación que nunca fue abierta. En el medio de la transmisión comenzarán a suceder hechos extraños que darán a la película todo su esplendor terrorífico.

La historia real del hospital no se sostiene sobre historias paranormales. El edificio pareciera haber sido abandonado hace más de 100 años, aunque fue clausurado a fines de la década del 90. La seguidilla de muertes de un grupo de internos que no pudo ser explicada ni por envenenamiento ni suicidio ni otro tipo de causas obligó a las autoridades a desalojar a quienes se encontraban allí y clausurar la dependencia. El hospital abandonado de Gonjiam es un lugar al que se acercaban habitualmente algunos aventureros, gente que gusta recorrer este tipo de locaciones. El edificio se encuentra en los alrededores de Gwangju. En el año 2012, CNN Travel lo catalogó como uno de los 7 lugares más aterradores del planeta, generando que las visitas al lugar se multiplicasen grandemente, a pesar de que el hospital no está señalizado en los mapas de la zona y los lugareños no facilitan la información para llegar. En YouTube se pueden encontrar numerosos videos de gente llegando y recorriendo el edificio. Aún es posible encontrar allí restos de colchones, muebles y documentos en las salas y pasillos cubiertos por innumerable cantidad de grafitis con mensajes aterradores que los visitantes curiosos que merodean el lugar han ido dejando en las paredes.
A partir de la enorme popularidad que tomó el lugar, nació el proyecto de la película Gonjiam, hospital maldito. Sin embargo, la filmación no se hizo en ese lugar, ya que la mayoría de las escenas fueron realizadas en el National Maritime High School de Busan, aunque la producción se preocupó por respetar la estructura de la planta del hospital abandonado y recrear los pasillos y exteriores con minuciosidad. De esta forma, es notable la similitud que se encuentra entre lo que se ve en la película y lo que se puede encontrar en los videos de YouTube en las recorridas del edificio.
Entre los datos curiosos que se registran a partir de la película Gonjiam, Hospital maldito, se cuenta que el actor Lee Seung-wook, quien hizo su debut cinematográfico en esta película, anunció su retirada de la industria del entretenimiento. El actor, que estuvo ausente de las actividades promocionales de la película, citó razones personales para su decisión.
Por otro lado, el dueño de la propiedad inició un juicio a la productora de la película reclamando que la proyección perjudicaría sus posibilidades de venta del edificio. Sin embargo, la justicia falló en su contra y no logró su cometido.
Esta película es una de las tres seleccionadas para el Primer ciclo de cine de terror coreano en Argentina, que comenzó el pasado 8 de julio y está disponible para ver online a través de la plataforma de BF Distribution.
コメント